Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2018

Miguel Sarria: “Los peruanos somos una raza de peleadores”

Campeón mundial de Kickboxing en el 2013. La sencillez y humildad que emana se ve reflejado en su mirada, su forma de hablar y en el trato que tiene con los demás. Hace catorce años que a Miguel Sarria lo apodaron el “Galgo”, la semejanza que posee con el canino se puede constatar observando su biotipo: flaco, fuerte y ágil. Aunque de mediana estatura, no se amilana frente a sus rivales, destaca mucho por la velocidad y explosión que posee durante sus combates. Las oportunidades para triunfar las ha conseguido mediante esfuerzo, dedicación y sacrificio. Para muestra un botón: tuvo que dejar su carrera de periodista para dedicarse íntegramente a competir y así conquistar su más grande anhelo: ser campeón mundial, pero no solo una sino dos veces. Así, través de su ejemplo, quiere demostrar que si él pudo cualquiera puede. El mundo del kickboxing ansía nuevos talentos. ¿Qué te motivó a iniciarte desde muy joven en el mundo de las artes marciales y luego dedicarte al kickbo...

DISCRIMINACIÓN A LA VISTA: ¿EN PERÚ UNAS VIDAS VALEN MÁS QUE OTRAS?

¿Cómo resolver esta problemática que nos aqueja desde hace décadas? C uando viajo en bus, por lo general, prefiero el asiento al lado de la ventana, la razón es sencilla: estoy más cerca del paisaje, siento la brisa más fuerte y, sobre todo, porque mientras transcurre el viaje puedo perderme en mis pensamientos y delirios.  Al observar detenidamente a las personas recuerdo la gran diversidad cultural que posee nuestro país. Una vez mientras iba en el bus sucedió un hecho que no suscitó mayor atención en el resto de pasajeros, sin embargo, provocó en mí una reflexión. Una señora de unos cincuenta años acababa de subir,  esta mujer relucía tanto por sus llamativas alhajas como por su tono de piel claro como la grana. Segundos después de arribar al vehículo, un joven de estatura baja le cedió el asiento. El bus estaba repleto y nadie parecía haberse percatado que una anciana de rasgos andinos y piel cobriza estaba parada hacía buen rato al lado del asiento reservado. D...

EL ORIGEN DEL MURO DE LA VERGÜENZA QUE DIVIDE SAN JUAN DE MIRAFLORES Y SURCO

El muro que divide los barrios de Las Casuarinas y Pamplona Alta, ubicados en San Juan de Miraflores y Santiago de Surco,  constituye una forma de segregación social que fomenta la discriminación entre ricos y pobres. Por un lado, en Surco, se puede observar las casas más suntuosas rodeadas de áreas verdes valorizadas en más de 5 millones de dólares, mientras que del otro lado, se vislumbran casas de madera y plástico en medio de zonas desérticas que llegan a costar menos de 300 dólares. La construcción de este muro se inició en los años 80 como medida de protección contra la inseguridad ciudadana, el terrorismo y las invasiones. En años donde la migración de las personas del campo a la ciudad se acrecentaba y con ello las invasiones a terrenos no habitados, los vecinos de Surco debían velar por su seguridad. Fue así que idearon diferentes estrategias como colocar desmontes y construir cercas. El principal argumento que utilizan los vecinos de Surco es la inseguridad, prob...